- Ana
10 refuerzos de yoga para la toma de decisiones
Tomar decisiones es un asunto complejo. Intervienen tus creencias, experiencias, certezas, miedos, sentimientos. También, la información que tienes, el contexto, las personas que están involucradas, los riesgos que presumes, las consecuencias. Incluso, el estado de tu cuerpo.
Muchos factores en proceso.
¿Qué puedes controlar para tomar mejores decisiones?
Por regla general, podrías reducir la situación a esta afirmación: no es seguro que puedas gestionar la decisión de otros ni los factores externos que hacen que debas tomar una decisión, lo que sí es seguro, es que puedes maniobrar tu interior, los factores que te ayudan o impiden tomar buenas decisiones.
Existen modelos de toma de decisiones. Asesores. Técnicas. Y existe yoga.
Yoga y el cerebro
Desde hace algunos años se realizan estudios científicos para evaluar el beneficio de la práctica de yoga en el cerebro. Con la ayuda de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) se ha logrado observar que hay cambios en el cerebro:
«En conjunto, los estudios demuestran un efecto positivo de la práctica del yoga en la estructura y / o función del hipocampo, la amígdala, la corteza prefrontal, la corteza cingulada y las redes cerebrales, incluida la red de modo predeterminado (DMN)»[1].
En esas zonas está la clave de la toma de decisiones.
¿Por qué sucede esto?
La hipótesis más aceptada plantea que la combinación de metacognición y propiocepción corporal impactan la memoria, la atención y las funciones ejecutivas.
¿Cómo?
De un lado, la capacidad de reflexionar, de meditar conscientemente sobre los propios pensamientos y la forma en que aprendemos nos permite procesar mejor la información. Ese complicado proceso de pensar y valorar las ideas y saberes se regula con la meditación.
De otro lado, la activación del sistema propioceptivo es en realidad un entrenamiento neuromuscular. La conciencia se potencia cuando le pedimos a nuestro cerebro que identifique qué músculos, nervios, articulaciones están trabajando y en dónde están. El cerebro se activa.
Yoga y ser
Sin duda, el aspecto científico es interesante. Sin embargo, hay otro nivel que debemos observar para entender los refuerzos que brinda la práctica del yoga en la toma de decisiones: la unidad cuerpo-mente-espíritu, la práctica de conocerse mejor a sí mismo. Ese es el fundamento.
El punto es este: ¿podrás tomar buenas decisiones si no sabes bien qué quieres, quién eres, ¿cuál es el propósito que te llena la vida? ¿Podrás contribuir a tu equipo sino tienes claros tus valores? Tomarás decisiones que reportan más beneficios personales o corporativos…
La práctica de la meditación, la respiración y las posturas tienen más sentido si las enfocamos no solo al aspecto corporal y más bien las elevamos a descubrir la esencia de nuestro ser.
¿Cómo se ve esto en la práctica, en la toma de decisiones empresariales?

10 refuerzos del yoga a la toma de decisiones
Hay factores personales y grupales que inciden en la toma de decisiones. Veamos cómo te ayuda el yoga:
#1 -Disonancia cognitiva
Ocurre cuando no tenemos armonía entre nuestros sistemas de ideas, creencias y emociones (cogniciones). Decimos "tengo un conflicto entre lo que quiero y lo que debo hacer" o entre "el bien y el mal" o "sé lo que debo hacer, pero no quiero".
Yoga trabaja la unidad entre el cuerpo, la mente y el espíritu y da gran importancia a las virtudes. El debate interno disminuye y la toma de decisión es rápida y segura.
#2 -Ansiedad
Tener que tomar una decisión provoca angustia, que se trata de resolver comiendo alimentos altos en azúcar, que luego te hacen sentir mal.
Las técnicas de yoga enseñan a modular las emociones.
Al respirar, concentrarte, reduces los niveles de cortisol y sientes menos estrés y, por ende, menos ganas de comer.
#3 -Efecto halo
Sucede cuando sentimos presión por los efectos de eventos anteriores. Inferimos, hacemos deducciones, suponemos, con base en esas experiencias, precipitando decisiones o errando en las opciones que elegimos.
El autoconocimiento es lo fundamental en la práctica del yoga. Las realidades del pasado (reales o imaginadas) crean barreras, bloqueos o dificultades que pueden ser manejadas con las técnicas de yoga.
#4 -Dormir mal
La presión de los pensamientos te inquieta y no puedes dormir bien. Sabes que hasta que no duermas bien no podrás tomar una buena decisión.
Yoga entrena el cuerpo, la mente y el espíritu para liberar estrés y permitir el descanso. Al respirar correctamente, desciende la presión arterial, el pulso, la segregación de cortisol.
#5 -Pensamiento de grupo
Se presenta cuando permitimos que un grupo de personas decida, aunque no estemos de acuerdo con la decisión. No se trata de aceptar una decisión democrática, sino del miedo a enfrentarse o a equivocarse.
Yoga busca el ser, la autorrealización del ser. La práctica frecuente permite dar sentido a tus propios deseos y a los deseos de los otros.
#6 - Muchas alternativas
Pensar en muchas hipótesis o salidas provoca confusión. Tienes tanto en qué pensar que no puedes tomar ninguna decisión.
La combinación de posturas, pensamientos y respiración crea nuevas sinapsis en tu cerebro. Aparecen nuevas formas de pensar, de observar las situaciones. Podrás desarrollar y descartar soluciones más fácilmente. Identificarás que alternativas funcionan mejor contigo y con tu propósito de vida.
# 7 - Adaptación hedonista
Ocurre cuando no te relacionas bien con el problema o situación sobre la que debes decidir, porque estás cómodo tal como estás.
En yoga, en la búsqueda de la autorrealización te encuentras con una agradable sorpresa: la humildad y el manejo de tu ego. El yoga te pone en tu lugar.
#8 -Sesgo de confirmación
Tener poca flexibilidad puede empujarte a cometer los mismos errores: no quieres modificar hábitos, creencias o pensamientos. Como no quieres cambiar, rechazas las propuestas sin analizarlas.
Muchas posturas (asanas) buscan que nuestro cuerpo adquiera más flexibilidad y comunique esa nueva habilidad al cerebro. Es la práctica que une el cuerpo con la mente. Podrás evaluar tranquilamente lo que antes no querías ni ver.
#9 -Sesgo de autoridad
Aceptas o tomas las mismas decisiones de los expertos o de los jefes, sin considerar tus conocimientos o deseos.
La comprensión de la esencia de tu ser te permite distinguir bien lo que eres y hacia dónde quieres ir, lo que puedes aceptar de los otros con gusto y sin miedo.
#10 -Creatividad
Te quedas sin ideas, porque estás cansado.
Con yoga tienes más posibilidades de elevar tu creatividad porque estás descansado, con bajo nivel de estrés. Aun las tareas más complejas, serán más rápidas si logras bajar los niveles de cortisol en tu cerebro y disfrutar lo que haces.
Conclusión
El autoconocimiento es clave en el desarrollo del liderazgo y es lo fundamental en la práctica del yoga. Por eso muchas empresas están considerando el yoga como una alternativa en la formación de líderes.
Redacción: Katy Schuth B.
[1] Gothe, Neha P. | Khan, Imadh | Hayes, Jessica| Erlenbach, Emily | Damoiseaux, Jessica S. Yoga Effects on Brain Health: A Systematic Review of the Current Literature. Puedes leerlo en: https://content.iospress.com/articles/brain-plasticity/bpl190084