- Ana
¿Es yoga un ejercicio?
Algunas personas esperan que una clase de yoga sea similar a una clase aeróbica. Es decir, que al final sientan cansancio y hayan sudado. Otras, desisten de practicar yoga porque no es un deporte y por lo tanto no aporta beneficios corporales.
¿Están en lo cierto?
Qué es deporte
Por definición, deporte es
Una actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física.
¿Se ajusta yoga a ese significado?
La práctica de yoga te permite «ponerte en forma», fortalecer los músculos, ganar flexibilidad, mejorar la salud, sanar lesiones. Requiere desarrollar habilidad física, especialmente para las posturas más avanzadas. Pero no tiene normas ni es competitivo.
¿Esos dos componentes son los que excluyen a yoga de ser un deporte?
En realidad, no. Hay más elementos.
Gasto energético en el yoga
Desde hace algún tiempo, se realizan estudios para determinar los alcances del yoga. En este, se encontró que:
Una revisión sistemática de Larson-Meyer examinó el gasto de energía metabólica durante el Hatha yoga, el estilo de yoga más practicado en los Estados Unidos. La revisión encontró que, si bien algunas posturas de yoga específicas pueden ejercer un esfuerzo metabólico (con gastos de energía> 3 METS), la mayoría de las prácticas de yoga caen bajo los criterios del American College of Sport Medicine de "actividad física de intensidad ligera" (2-2,9 METS)[1].
En otro estudio, Melanie Potiaumpai, candidata al doctorado en el laboratorio del Dr. Signorile,[2] midió si una clase de yoga cumplía como clase aeróbica. Los hallazgos determinaron que, si se realizaban rápidamente las secuencias del saludo al sol, la transición de una postura a otra era equiparable a arranques de alta velocidad: podrían valorarse como entrenamientos de intervalos intensos.
Sin embargo, esta no es la práctica normal de yoga, por lo menos no la Hatha yoga.
Entonces, si esto es cierto, si no es aeróbico, sino hay desgaste energético, ¿por qué se afirma que el yoga aporta tantos beneficios al cuerpo y por qué tantos deportistas hacen yoga?
Deportistas practicando yoga
En efecto, muchos atletas complementan sus entrenamientos con rutinas de yoga. Buscan:
· Aumentar la flexibilidad y disminuir las contracturas musculares.
· Mejorar la capacidad respiratoria, llevar más oxígeno a la sangre, para lograr una mayor resistencia y una más rápida recuperación después de un gran esfuerzo.
· Ganar equilibrio y coordinación de movimientos.
· Tonificar músculos, especialmente la zona «core» (pélvica y dorsal)
· Trabajar todo el grupo de músculos y no solo los que más utiliza el deporte elegido.
· Recuperar las lesiones con flexibilidad y aumento del oxígeno.
Otros deportes han incluido rutinas de yoga para mejorar el rendimiento de los atletas de alto nivel y prepararlos para las competencias: buscan armonizar el cuerpo con la mente y el espíritu.
Deporte para sanar
En muchos casos, los médicos recomiendan a sus pacientes practicar algún deporte para mejorar el funcionamiento del organismo o prevenir enfermedades. Se insiste en caminar o hacer deporte de bajo impacto. ¿Funciona yoga en estos casos?
En diversos estudios se ha evidenciado que practicar yoga aporta beneficios importantes a nivel fisiológico:
• Tiene un efecto de regulación a la baja del estrés en el eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA) y el sistema nervioso simpático (SNS).
• Disminuye los niveles de cortisol salival, glucosa en sangre, plasmáticos de renina y norepinefrina y epinefrina en orina de 24 horas.
• Disminuye significativamente la frecuencia cardíaca y presión arterial sistólica y diastólica.
• Revierte el impacto negativo del estrés en el sistema inmunológico al aumentar los niveles de inmunoglobulina A12, así como las células asesinas naturales.
• Disminuye los marcadores de inflamación como alta sensibilidad Proteína C reactiva y citocinas inflamatorias como interleucina-614 y linfocito-1B
¿Cómo lo hace?
Qué es Hatha Yoga
Los beneficios de realizar deporte en el organismo son ampliamente conocidos. Pero, los del yoga apenas comienzan a estudiarse en laboratorio. La pregunta que se hacen es esta: si yoga no es un deporte de intensidad, ¿tiene en efecto repercusiones favorables en el organismo?
Hatha yoga es una rama o estilo de yoga. Es el yoga con más practicantes en Occidente por sus efectos en el bienestar físico y psicológico. Hatha tiene un buen énfasis en el desarrollo físico y predominan las posturas en las que se logra estirar y fortalecer la musculatura. Sin embargo, circunscribir a Hatha solo en el trabajo corporal es un error. Una práctica integral de Hatha yoga se reconoce por estos tres elementos:
1. Las posturas físicas o asanas: se realizan para lograr equilibrio entre la fuerza (lo masculino) y la flexibilidad (lo femenino) y fortalece el sistema osteomuscular.
2. Técnicas de respiración o pranayama: estar pendiente de la respiración es una técnica para aprender a estar “presente” mientras realizas una actividad, en este caso, una postura. También a regular tu energía.
3. Meditación o dhyana: se utiliza para enfocar y calmar la mente.
Estos tres componentes son los responsables de los resultados que se obtienen con la práctica del yoga. Quienes practicamos yoga logramos armonizar la energía, sentimos que no somos tres entidades en constante contradicción, sino una única unidad cuerpo-mente-espíritu. El autoconocimiento que alcanzamos con el yoga produce satisfacción, calma, que se refleja en la disminución del estrés y esto es justamente lo que provoca grandes cambios en el organismo y en la vida.
Conclusión
Quienes practican yoga no están buscando un cuerpo tonificado, aunque lo logran, tienen otros objetivos, como el autoconocimiento y la superación de sí mismos y la calma. Si bien el Hatha yoga no es un deporte, su práctica sí promueve la salud física, porque también promueve la salud mental.
Redacción: Katy Schuth B.
[1] https://content.iospress.com/articles/brain-plasticity/bpl190084 [2] Melanie Potiaumpai MSa Maria Carolina Massoni Martinsa Roberto Rodriguez BBAa Kiersten Mooney MSb Joseph F. Signorile Ph. Dac . Differences in energy expenditure during high-speed versus standard-speed yoga: A randomized sequence crossover trial. Puedes verlo en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0965229916302278